|
18 DE ABRIL
DE 2008 | SALA VÍCTOR SIURANA, EDIFICIO DEL RECTORADO
Las relaciones entre lengua, literatura y educación durante el
siglo XX en España han pasado por diversas etapas, en función de los cambiantes contextos sociales
e ideológicos que se dieron en el país a lo largo del pasado siglo. En esta Jornada se presentará
un breve recorrido histórico en el que se desarrollarán aspectos (algunos poco conocidos), como la
forma y los métodos de enseñanza y aprendizaje de la gramática y de la historia literaria a través
de los libros de texto y los manuales utilizados en las diferentes etapas, los planes de estudios y
los programas vigentes en aquellos momentos o la labor pedagógica realizada por la Junta para
Ampliación de Estudios (JAE), cuyo centenario se ha conmemorado en 2007.
El objetivo es dar a conocer una realidad del mundo de la
didáctica de les Humanidades, especialmente en una época como la actual, ciertamente difícil para
estas. Y es que la muestra de elaboraciones del pasado contribuye a la reflexión sobre determinados
conflictos tanto para su comprensión como para tratar de hallar soluciones válidas aplicables a
nuestro tiempo.
La actividad se dirige a estudiantes de la UdL de los ámbitos de
las Humanidades (filologías e historia), así como del área de Educación (didáctica, pedagogía,
historia de la educación); al profesorado de Secundaria, que puede ver en esta Jornada una
oportunidad para profundizar en el conocimiento, en otros momentos y contextos, de lo que es ahora
su labor diaria; a los investigadores y estudiosos de la historia de la educación y de las
enseñanzas gramaticales y literarias; y al público en general, interesado en aspectos culturales,
entre los cuales la educación es fundamental.
(Jornada realizada en el marco del proyecto de investigación: "historia de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua española (gramática y literatura) en España durante el siglo XX". Ministerio de Educación y Ciencia: HUM2005-02055) Presentación de la Jornada. Rector de la
UdL,
Joan Viñas; director del Departamento de Filología Clásica,
Francesa e Hispánica,
Julián Acebrón; Grupo de Investigación Samuel Gili Gaya de
Lingüística y Literatura,
Neus Vila.
Dr.
Gabriel Núñez Ruiz (Universidad de Almería):
"Cómo nos enseñaron a leer: los manuales de literatura".
Dra.
Carmen López Ferrero (Universidad Pompeu Fabra):
"La enseñanza de la gramática del español en la Secundaria al
siglo XX".
Pausa-café
Dr.
Pierre Swiggers (Universidad Católica de Lovaina):
"Historiografía de la gramaticografía didáctica: apuntes
metodológicos con referencia a la (historia de la) gramática española y francesa".
"Legados y archivos: la memoria hacia el futuro. (En el
centenario de la JAE)". Montaje audiovisual basado en el Legado Samuel Gili Gaya de la
Universidad de Lleida.
Dr.
Marcelino Jiménez León (Universidad de Barcelona):
"La enseñanza de la literatura española en la Universidad de
Barcelona (1907-1970)".
Dra.
Assunta Polizzi (Universidad de Palermo):
"Pérez Galdós y los maestros: ideas pedagógicas de un
escritor".
Dra.
Maria Bargalló Escrivà (Universidad Rovira i Virgili):
"Un manual para el profesor de gramática de principios del siglo
XX: La enseñanza de la gramàtica de Laura Brackenbury"
Pausa-café
Dra.
Neus Vila Rubio (Universidad de Lleida):
"La enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura en
dos experiencias pedagógicas de principios del siglo XX".
Documental:
"Educar en guerra. El Instituto-Obrero de València".
Presentación a cargo de
Cristina Escrivà, Presidenta de la Asociación de Antiguo
Alumnos del Instituto-Obrero de València.
Clausura de la Jornada.
ACREDITACIONES:
Se reconocerá 1 crédito de libre elección. Se entregará un certificado a los participantes que lo deseen (80% de asistencia). Importe de la matrícula: 10 euros INSCRIPCIONES: Secretaría del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica. Despacho 2.43a Universidad de Lleida Plaza Víctor Siurana, 1 25003 Lleida A/e: secretaria@filcef.udl.cat Tel. 973 702 034 ORGANIZAN Grupo de Investigación Samuel Gili Gaya de Lingüística y Literatura Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica COLABORAN Diputación de Lleida Obra Social de "La Caixa" |
Darrera modificació:



